Más de un tercio de la población mundial vive bajo un régimen autoritario y, más de la mitad de las personas que viven en un régimen autoritario, viven en China.
Las primeras papeletas fueron de papel. En la época de los griegos, se desarrolló un sistema de voto en el que los gobernantes eran elegidos a través de unas tablillas de madera.
Hasta 1931, en España, la edad requerida para votar era de 25 años, se rebajó a 23 durante la Segunda República y se estableció en 18 tras el franquismo.
En este mismo año, se aprobó el sufragio femenino tras un tenso debate parlamentario en el que destacan las figuras de Clara Campoamor y Victoria Kent.
Las mujeres ejercieron su derecho a voto por primera vez en unas elecciones democráticas en 1933.
1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el resto del planeta.
10 empresas en el mundo obtuvieron una facturación superior a los ingresos públicos de 180 países juntos.
Lo mismo que 10,000 trabajadores de las fábricas textiles de Bangladesh gana en un año el director general de cualquier empresa incluida en el índice bursátil FTSE 100.
100,000 millones de dólares pierden los países en desarrollo como consecuencia de la evasión y elusión fiscal de grandes empresas a través de paraísos fiscales.
En 1970, en el Reino Unido, 10% de los beneficios empresariales se distribuía entre los accionistas, mientras que en la actualidad éstos perciben 70%.
70% del total de los servicios de telefonía móvil y el 65% de las líneas fijas de México son controladas por Carlos Slim.
8 son las falsas premisas de la economía que originan la desigualdad.
Las mujeres ganan entre 31 y 75% menos que los hombres a causa de la brecha salarial y de otras desigualdades económicas.
69 de las 100 mayores entidades del mundo son empresas, no Estados.
0 comments:
Publicar un comentario